![](http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20100923/imag/foto_0120100923204124.jpg)
Cuatro meses después de su presentación en la Computex 2010 -una de las mayores ferias de tecnología realizada en Taipei, China-, Mesh, el primer tablet diseñado por chilenos, debutará en las vitrinas nacionales el 21 de octubre.
Creado por ingenieros nacionales de la empresa Ubicuos -aunque fabricado en China-, Mesh entrará a la cada vez más dura competencia de los tablets, computadores personales livianos, de pantalla táctil y full conectividad.
Siendo compañeros en Microsoft Chile, hace 5 años, José Antonio Barriga y Marcelo Guerrero -hoy socios en Ubicuos-, participaron en el programa Mesh Computing, mediante el cual, la compañía de Bill Gates buscaba desarrollar un computador liviano que permitiera al usuario conectarse desde donde estuviera, pero sin dejar de tener aplicaciones productivas. “Un aparato ubicuo, omnipresente, para personas que además de estar conectadas necesitan ser 100% productivas”, explica Guerrero, gerente de marketing y ventas.
Pero hace cinco años, la tecnología no ofrecía una batería de larga duración y un procesador que soportara todas las prestaciones que pretendían, por lo que tuvieron que esperar hasta 2009, cuando decidieron arriesgarse y presentar su modelo, apoyados por Microsoft.
![](http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20100923/imag/foto_0220100923204124.jpg)
Su producto estrella, que saldrá a la venta en tiendas de retail, costará desde 369.990 pesos el más barato y 489.990 el más caro. Además, preparan la entrada de su línea de computadores All in one y First Book (ver recuadro).
Expectativas
Mesh será el primer tablet con tecnología Microsoft que llegue al país. La multinacional HP ya lanzó TouchSmart, un notebook cuya pantalla se gira para convertirse en tablet y prepara un slate. Dell, Acer, Samsung y hasta Google, también han anunciado sus propios aparatos con sistema operativo Android para quitarle terreno al iPad, que no compite directamente con Mesh, más orientado a la productividad, multitarea y que incluso puede realizar llamadas.
“Si el cliente final busca Android o iPad y no un tablet de productividad como el nuestro, obviamente no tengo nada que hacer”, reconoce Guerrero, que se apresta a buscar representantes de la marca en el resto de Latinoamérica. Ya están en China y han llamado la atención en otros países, donde podrían vender bajo su propia marca o fabricar para otras.
“Tenemos muchas expectativas, pero sabemos que somos una apuesta riesgosa. ¿Cuántos usuarios nos van a creer frente a un tablet similar a éste, pero de otra marca?”, se cuestiona.
Reconoce que fuera de Chile les creen más, como en Argentina, que están dispuestos a apostar por ellos más que el retail nacional, “aunque hay uno que nos dice que tenemos todo su apoyo”, asegura. “No encuentro razón de por qué éste no sea un proyecto exitoso, es el mejor producto que hay en el mercado, a buen precio y con un bonito diseño”, afirma.
Tiene confianza en que pueden seguir mejorando y para eso trabajan con varias instituciones, como el DuocUC, con el que preparan aplicaciones especiales y tratan de conseguir cada vez un sistema más amigable y lúdico (como Apple lo logró), con estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez y Andrés Bello, en temas relativos al concepto del producto, y con la Universidad del Pacífico, la publicidad. “Los jóvenes tienen una capacidad impresionante de generar ideas”, dice.
“Que chilenos que hayan logrado estar en la punta de la tecnología, con un producto que realmente pocas compañías han podido sacar exitosamente, cuesta. Hoy HP todavía no saca un tablet, nosotros ya lo tenemos, lo que nos hace sentir orgullosos”.
OTROS PRODUCTOS
Por poco más de 250 mil pesos se podrá conseguir el All in One de Ubicuos, un computador de pantalla táctil que tiene todo su hardware (incluso reproductores) dentro de la misma estructura. Guerrero cuenta que la diferencia con la competencia es que el suyo es más ecológico, gasta la mitad de energía que uno convencional, se puede incorporar 3G, sigue funcionando si no hay electricidad y puede atornillarse a las superficies.
La otra novedad, que espera tener a la venta antes de esta Navidad, es la gama de computadores para niños First Book, de 7”, 2 GB de memoria y 128 a 256 en RAM, WiFi. Viene en diseño notebook o tablet, con sistema operativo Microsoft o Android y están dirigidos a niños de entre 8 y 12 años que lo utilicen como primer computador. Costará menos de 100 mil pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario